lunes, 19 de noviembre de 2018

BLOQUE 3. APARATO DIGESTIVO. ESTRUCTURA, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES. FISIOLOGÍA DIGESTIVA Y PRINCIPALES PATOLOGÍAS.

En primer lugar adjuntamos un vídeo donde nos apoyamos para explicar la anatomía y el proceso fisiológico digestivo. 




El aparato digestivo esta formado por los órganos y sistemas orgánicos encargados de ingerir, descomponer y transportar  alimentos donde el hígado es el órgano principal que se encarga metabolismo

METABOLISMO 

Conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior de una célula para obtener E para procesos vitales, renovar estructuras y sintetizar sustancias para que la célula se nutra.

FUNCIONES PRINCIPALES:

-Digerir: convertir alimentos, en el aparato digestivo, en sustancias para la nutrición.

-Absorber: los nutrientes se van absorbiendo conforme se descompone la comida en el estómago y se terminan de absorber en el intestino delgado y algunos en el grueso, de allí pasan al flujo sanguíneo.

-Eliminar: expulsión de desechos en la digestión, las heces, al exterior en el proceso de defecar.

PARTES

Resultado de imagen de aparato digestivo

TUBO DIGESTIVO FUNCIONES Y COMPOSIÓN

BOCA

 Formado por lengua, dientes y glándulas salivales. Donde empieza la masticación.
-Lengua: músculo que participa en la masticación, es importante para captar sabores porque es donde se encuentran las papilas gustativas.

-Dientes: desmenuza alimentos.

*dientes de leche: son 20 dientes que nacen durante los 3 primeros años de vida y guardan espacio en la mandíbula mientras se desarrollan los dientes adultos. También hacen la función de masticar.
*dientes finales:
 

-Glándulas salivales: producen saliva formada por enzimas que ayudan a descomponer alimentos en trozos más pequeños.
  

FARINGE

 Tubo ubicado en el cuello que une aparato respiratorio y digestivo a través de la laringe. La epiglotis se cierra para evitar el paso del bolo alimenticio a la tráquea.
 
Función: respiratoria y digestiva. Mecanismos de deglución de alimentos.
deglución: proceso voluntario entre la boca y estómago cuya finalidad es la ingestión y prevención de aspiración.

ESOFAGO

Tubo muscular que lleva lleva el bolo alimenticio hasta el estómago, para ello realiza movimientos peristálticos.
•    La esfínter  es un músculo que se abre y cierra permitiendo el paso de sustancias a otra cavidad. En este caso  hay dos que separan la faringe del estómago

ESTÓMAGO

Saco muscular en forma de gancho.
Función: recibe alimentos ingeridos, los digiere y finalmente los conduce al duodeno que tiene su inicio en la salida del estómago. El estómago solo puede dejar pasar pequeñas cantidades del contenido gástrico al intestino y absorbe nutrientes hasta la sangre.

PANCREAS

Organo alargado que se divide en cabeza y cuerpo y esta compuesto por glándulas endocrinas y exocrinas -función: digestiva y hormonal.
+ Gland.Exocrina: ayuda a descomponer carbohidratos, grasas y proteínas.
+ Gland.Endocrina: regula la concentración de glucosa.

HIGADO

Son dos glóbulos hepáticos. 
Función: filtra sustancias nocivas para el organismo y se ocupa de que sean eliminadas. Fabrica la bilis de la vesícula biliar.

INTESTINO DELGADO

Organo en forma de tuvo largo que conecta estómago e intestino grueso. tiene tres partes; duodeno, yeyuno e ileón. Se une al intestino griego por la unión ileocecal, que se comporta como un esfínter, provoca relajación de la válvula ileocecal y favorece el movimiento del quilo al colon. Sirve para regular la llegada de contenido al colon.
Función: ayuda a seguir digiriendo alimentos que vienen del estómago. absorbe nutrientes, agua de los alimentos para que el cuerpo los pueda utilizar. ILEOCECAL AL

INTESTINO GRUESO

Tiene forma de U invertida y es donde se produce la parte final de la digestión. En la primera mitad tiene muchas bacterias que forman la flora intestinal capaz de fermentar residuos obteniendo sustancias aprovechables. Absorbe casi toda el agua de forma que los residuos se deshidratan y forman las heces.

APÉNDICE

Es un órgano vermiforme por su forma de gusano, se localiza al principio del intestino grueso.
Función: se dice que es un órgano inútil desecho de la evolución, pero hay una teoría que dice que el apéndice es un cultivo de bacteria beneficiosas que ayudan a la buena salud del intestino grueso.
 CIEGO

Se encuentra en la primera parte del intestino grueso

Función: recibe el quimo del intestino delgado, absorbe agua y electrolitos, empieza a formar las heces y las mezcla con mucosa para facilitar su avance y alberga bacterias que facilitan la digestión de celulosa y otros tipos de fibra insoluble.

COLON

 Parte más larga del intestino grueso, que es un órgano similar a un tubo conectado con intestino delgado por un extremo y con el ano por el otro.
Función: extrae el agua y algunos nutrientes y electrolitos de los alimentos parcialmente digeridos.

ANO: abertura del recto que va hacia la parte exterior del cuerpo, se encuentra al final del intestino grueso.
Función: expulsar las heces del organismo al exterior.

FISIOLOGÍA

La digestión comienza al introducir el alimento en la boca, este es triturado y machacado por los dientes, que es lo que llamaríamos digestión mecánica, y mezclado con la saliva producida por las distintas glándulas de la boca lo que desencadena la digestión química, formando así el bolo alimenticio.

Este pasará a la faringe este empieza a descender y la epiglotis se cierra para impedir el paso del bolo hacia la tráquea llevando a este hasta el esófago que por movimientos peristálticos conducen el bolo desde la faringe hasta el estómago,que tiene unos esfínteres que regulan la entrada y la salida del bolo en el esófago.

 Durante la deglución ambos esfínteres se expanden empujando el bolo hacia el estómago y se contraen impidiendo el reflujo de ello.

 El bolo llega al estómago y se mezcla con los jugos gástricos formando una masa semilíquida llamada quimo. 

Por contracciones peristálticas el quimo pasa a través de un esfínter llamado píloro al intestino delgado. 

En el intestino delgado se realiza la mayor parte de la digestión por la absorción de unas células llamadas enterocitos.

 En la primera parte, el duodeno se termina de realizar la digestión mezclando el quimo con la bilis y el jugo pancreático, La digestión química duodenal transforma el quimo en quilo. 

En la segunda parte, el yeyuno se encarga de absorber los nutrientes del quilo. En la tercera parte, el íleon se encarga de la absorción de nutrientes adicionales, vitamina B12 y sales biliares y termina en la válvula ileocecal que impide el retroceso una vez ha pasado al intestino grueso. 

Por último, en el intestino grueso se realiza la absorción de agua y la generación de heces para ser expulsado.



ENFERMEDADES
¿QUÉ ES?
SÍNTOMAS
CAUSAS
TRATAMIENTO
REFLUJO
El mal funcionamiento del esfínter esofágico inferior,que
permite que el contenido vuelva a pasar al esófago
Acidez y la regurgitación ácida.
Dolor de pecho, jadeos, dolor de garganta, afonía.
Un elevado consumo alcohólico ,chocolate, la pimienta o especiastabaquismo.
Dieta saludable, Evita el café, las comidas y las bebidas que irriten la superficie del esófago
CHRON
Inflamación en partes del tubo digestivo por irritación e hinchazón.
Dolor abdominal y diarrea, sangrado en el recto
El sistema inmunitario ataca a estos invasores, haciendo que los glóbulos blancos se acumulen en la mucosa de los intestinos.
dependerá de dónde está, y gravedad
CÁNCER DE VESÍCULA
Se forman células malignas en los tejidos de la vesícula biliar
piel y blanco de los ojos se tornan amarillentos
dolor de estómago, fiebre, náuseas y vómitos
No aparecen muy claras.
remover el cáncer pero cuando esto es imposible, otras terapias  ayudan a controlar la expansión
PANCREATITIS
inflamación en el páncreas
Dolor en la zona abdominal  que empeora después de comer.
Fiebre
Taquicardia
Náuseas
Vómitos

Alcoholismo
Ciertos medicamentos
Tabaquismo
Genético
Infección
Cáncer de páncreas
Ayuno
Medicamentos para el dolor
Líquidos por vía intravenosa
Cirugía Tratamiento para el alcoholismo
CÁNCER PÁNCREAS
Crecimiento de células malignas en el páncreas.
Ictericia
Pérdida de peso
Intolerancia a la glucosa
No se sabe
extirpar por cirugía pero si  está desarrollado por tratamientos de alargamiento de vida.
HEPATITIS
Enfermedad inflamatoria que afecta al hígado.
Pérdida del apetito, náusea y vómitos,diarrea, orina oscura, heces de color pálido y dolor abdominal
Infecciosa
Fármacos
Cirrosis
La cirrosis es la formación de cicatrices en el hígado
cansancio,
pérdida de apetito,
náuseas
pérdida de peso
Enrojecimiento en las palmas de las manos
Aumento de pecho en hombres
enfermedades hepáticas, como hepatitis y alcoholismo crónico.
Depende de su causa y de la medida del daño al hígado.
hígado
Acumulación de grasa en el hígado
No hay
Grasa en el hígado
Tomar dieta sana

PREZI DEL GRUPO QUE HA EXPUESTO EL CONTENIDO 

No hay comentarios:

Publicar un comentario