A. COMPOSICIÓN CORPORAL E HIDRATACIÓN
¿QUÉ SON LOS MITOS EN LA ALIMENTACIÓN?
Los
mitos alimenticios son creencias populares a las que la mayoría de las
personas consideran verdaderas, pues crecen junto a ellas y se agarran a
nuestro estilo de vida desde pequeños.
¿DE DONDE SURGEN LOS MITOS ALIMENTICIOS?
En su mayoría surgen de la propia Industria alimentaria con el fin de promover o darle mala forma a algún alimento.
También pueden surgir del saber popular que mediante la observación dictamina conclusiones erroneas.
ANÁLISIS DE ALGUNOS MITOS
1. COMER ZANAHORIA AYUDA A ESTAR MORENO.
La realidad es que se careces de melanina, la zanahoria, posee esta proteína y al observarla pasa a tu organismo favoreciendo que le pongas moreno ( con la melanina consigues el moreno).
2. CONSUMIR CHOCOLATE ENGORDA.
Obviamente, como con cualquier otro alimento, el chocolate engorda; pero, según un estado de la Universidad de Granada, puede ser beneficioso en pequeñas cantidades. Algunos beneficios:
- Ayuda a eliminar el estrés.
- Minimiza la aparición de signos de envejecimientos.
- Contribuye a la hidratación celular.
- Impacto positivo en el funcionamiento cerebral y la memoria. (en contra del Alzheimer).
3. SI DICE "BAJO EN GRASA" PUEDO COMER LO QUE SEA.
Los productos bajo en grasa suelen tener en su composición mayores cantidades de sal, azúcar y almidón.
Se produce porque cunado el producto pierde grasa, se puede perder parte del sabor y se compensa con azúcar y sal.
Si es "bajo en grasa" no significa que sea saludable; pues no porque depende de las porciones y de la cantidad, por lo tanto puedes optar por comer "grasa buena", como por ejemplo las "no saturadas" que ayudan a disminuir el colesterol malo en sangre.
3.B) SI DICE "BAJO EN AZÚCAR PUEDO COMER LO QUE SEA
¿Quién piensa que los alimentos con cero azúcares son más sanos? Pues hay un pequeño problema con esto ya que sí es verdad que no llevan azúcar pero para que tengan sabor lo compensan aumentando la cantidad de grasas para que no sea un alimento que la gente repudie debido a la costumbre a que todo lleve azúcar y se siga comprando.
4. LAS FRUTAS ÁCIDAS ADELGAZAN.
Es falso que las frutas ácidas adelgazan porque no existe ningún alimento que tenga la función de adelgazar por sí solo. Es cierto que sacían y tienen pocas calorías, algo que ayudará a mantener a raya el apetito.
5. HAY QUE BEBER 1.5L Y 2L DE AGUA AL DÍA.
No existe una base científica para recomendar el consumo de dos litros diarios por persona.
El estudio apuntaba que podría ser excesiva. También la cantidad de agua depende de la persona, de la edad, y del peso.
No es lo mismo una persona que vive en un clima frío que en un clima templado. Algunas personas no beben mucha agua porque su dieta es rica en frutas, verduras y materias primas frescas.
Lo ideal es tener una fuente de la que beber cuando sienta la mínima sed y no dejar que ésta se acentúe.
6. HAY QUE COMER 5 VECES AL DÍA.
Según nutricionistas lo importante no es el numero de comidas que hagamos al día sino lo que contengan esas inguestas.
También cada uno tiene que encontrar el numero de comidas que le vaya bien. La recomendación es que asegures de que las comidas sean de calidad. Pero se dice mejor que un experto en nutrición.
7. COCACOLA Y ZUMO DE NARANJA
Más de una vez habréis escuchado a vuestras familias decir “desayuna un zumito de naranja que tiene muchas vitaminas y es muy sano”, esto es medianamente cierto el problema es que la gran mayoría de las vitaminas de la naranja están en la cáscara y lo que te tomas en el zumo es la vulva exprimida que es donde lleva todo el azúcar al final es prácticamente el mismo azúcar que lleva una cocacola, por eso es más aconsejable licuarla ya que trituras toda la naranja con piel incluida a exprimirla.
Esto es una gran mentira debido a que aunque reduzcas las cantidades puedes seguir tomando alimentos que contengan más kcal de las que puedas necesitar, por lo tanto puedes tomar la cantidad de alimentos que puedan saciarte pero que contengan menos calorías.
9. LECHE DIARIAMENTE
Bueno esto os habréis dado cuenta que actualmente ya mucha gente no bebe leche por intolerancia u otros motivos opta por bebidas vegetales o sin lactosa. Antes se escuchaba el gran tópico de hay que beber 5 vasos de leche diarios, pero si os fijais en la industria española ¿cuántas marcas de leche puede haber? (dejamos que citen algunas) todas las que conocéis son españolas si os fijais, pues este tópico era un uso del marketing de estas empresas que inconscientemente a las personas se les mete en la cabeza y se hacen falsas ideas. En conclusión, la leche es un alimento muy sano (sobretodo cuando es desnatada ya que se quitan los ácidos grasos) pero es un alimento prescindible ya que a partir de otros podemos obtener los nutrientes que lleva.
10." UNA COPITA DE VINO AL DÍA..."
Hay gente que piensa que esto es cierto ya que la uva tiene valores antioxidantes y ayuda pero sigue llevando alcohol una sustancia que sigue siendo dañina para el organismo que no está mal eso de de vez en cuando tomarse una copita o ir al bar con los amigos pero siempre que ya se tenga un organismo desarrollado y sabiendo lo que uno hace.
11. EL CHOCOLATE ENGORDA
Quién no ha escuchado alguna vez que el chocolate engorda. A ver chicos toda la comida engorda eso tenerlo claro otra cosa es cómo sea esa comida. el chocolate normalmente está muy procesado por lo que conlleva un montón de aditivos en azúcares menos el chocolate negro más puro ya que no lo han refinado tanto aunque tampoco hay que abusar de él.
12. SIGUIENDO LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA COMERÉ SANO.
¿Creeis que la pirámide alimenticia es igual en todas las partes del mundo? Si seguimos nuestra pirámide, ¿estaremos mejor alimentados respecto al resto? ¿A qué se debe los alimentos que aparecen en la pirámide? Explicación del marketing de las empresas y su influencia en ella. cada pirámide se adapta a los alimentos que se generan en su entorno.
(Ejemplos pirámide: vino, leche, cereales… y imprecisión de cantidades). Entonces, ¿qué pirámide seguimos? no hace falta seguir ninguna en concreto, tienes que tomar los nutrientes y kcal necesarios para tu cuerpo con una alimentación variada.
Prezi mitos alimenticios
C. TRASTORNOS ALIMENTICIOS Y ENFERMEDADES
1. OBESIDAD
La obesidad es una enfermedad crónica tratable que aparece cuando existe un exceso de tejido adiposo
en el cuerpo. Este actúa como un agente que acentúa y agrava a corto
plazo y de forma muy evidente patologías graves como la diabetes, la
hipertensión, las complicaciones cardiovasculares e incluso algunos
tipos de cáncer como los gastrointestinales.
CAUSAS
Hay muchas causas implicadas en la aparición del problema. Además de una
mal alimentación o a la falta de ejercicio físico, también existen
factores genéticos y orgánicos que inducen su aparición. También pueden
influir factores socioeconómicos.
En algunos países desarrollados, la frecuencia de la obesidad es más
del doble entre las mujeres de nivel socioeconómico bajo que entre las
de nivel más alto. Por último, están los factores psicológicos. Estos se consideran como una reacción a los fuertes prejuicios y la discriminación contra las personas obesas.
SÍNTOMAS
La acumulación del exceso de grasa debajo del diafragma y en la pared
torácica puede ejercer presión en los pulmones provocando dificultades
para respirar y ahogos. La dificultad en la respiración pueden inferir
gravemente en el sueño, provocando la parada momentánea de la
respiración, lo que causa somnolencia durante el día. Puede causar varios problemas ortopédicos, incluyendo dolor en la zona inferior de la espalda (lumbalgia).
Los trastornos cutáneos
también son frecuentes ya que la relación de grasa-masa corporal de la
persona obesa, no le permite eliminar eficientemente el calor corporal
por lo que sudan más.
Del mismo modo, es frecuente la tumefacción de los pies y tobillos causada por la acumulación de pequeñas a moderadas cantidades de líquido.
TIPOS
A) OBESIDAD MÓRBIDA
Para tratarla, es necesario el empleo de cirujías, ya que las dietas no
surgen ningún tipo de efecto. Las técnicas para reducirlas son de dos
tipos: reseccionistas, encaminadas a inducir una mala absorción de los
alimentos; o restrictivas, se reduce el tamaño del estómago para que la
persona no pueda ingerir grandes cantidades, esta es la única forma de
que el enfermo pierda peso.
RESUMEN OBESIDAD MÓRBIDA
RESUMEN OBESIDAD MÓRBIDA
B) OBESIDAD INFANTIL
Son alteraciones endocrinometabólicas que condicionan un mayor riesgo
cardiovascular a la edad adulta. Se relacionan con la edad de inicio de
la obesidad y con el tiempo de evolución. Cuando la obesidad se presenta
en edades muy tempranas o se extiende durante un tiempo prolongado, el
riesgo de presentar problemas cardiovasculares en la edad adulta es
también más elevado.
Para prevenir la obesidad en los niños es bueno que la dieta sea variada
y elástica , reduciendo las grasas y la bollería, pastelería y comida
industrial. También es fundamental que hagan ejercicio y que sean
conscientes de que deben hacer una alimentación sana.
TRATAMIENTO
La mejor forma de tratar la enfermedad es previniéndola, y para ello
debe detectarse precozmente en los pacientes. Los médicos consideran que
una persona obesa es un enfermo crónico que requiere un tratamiento a
largo plazo con normas alimentarias, cambio de los hábitos de conducta,
ejercicio físico y terapia farmacológica.
CAUSAS
La principal causa es la presión sociocultural que ocupa un importante lugar e induce a adolescentes a pretender alcanzar un cuerpo esbelto y delgado.
TRATAMIENTO
El tratamiento es más eficaz en las primeras fases del desarrollo de este trastorno pero, dado que la bulimia suele esconderse fácilmente, el diagnóstico y el tratamiento no suelen presentarse solo hasta que este problema ya se ha convertido en un ingrediente permanente en la vida del paciente.Varios centros de tratamiento en instituciones (internamiento) ofrecen apoyo a largo plazo, consejería e interrupción de los síntomas. La forma más común de tratamiento actualmente incluye terapia de grupo psicoterapia o terapia cognitivo-conductual
RIESGO
La tasa de mortalidad se situa en un 5%. un estudio indica que el 20% de las mujeres con bulimia siguen padeciendo este trastorno 10 años después. (consecuencias de la bulimia no ver en caso de ser sensibles)
Son llamadas dietas de moda y se basan en priorizar ciertos alimentos por encima de las cantidades recomendadas y limitar los otros nutrientes.
2. BULIMIA
La bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno alimenticio y psicológico caracterizado por la adopción de conductas en las cuales el individuo se aleja de las formas de alimentación saludables consumiendo comida en exceso durante periodos de tiempo cortos, denominados atracones, seguidos de un periodo de arrepentimiento que llevan al sujeto a eliminar el exceso de alimento mediante la auto-inducción del vómito o laxantes. Al igual que la anorexia, es una enfermedad mucho mas frecuente entre las mujeres que entre los hombres.CAUSAS
La principal causa es la presión sociocultural que ocupa un importante lugar e induce a adolescentes a pretender alcanzar un cuerpo esbelto y delgado.
TRATAMIENTO
El tratamiento es más eficaz en las primeras fases del desarrollo de este trastorno pero, dado que la bulimia suele esconderse fácilmente, el diagnóstico y el tratamiento no suelen presentarse solo hasta que este problema ya se ha convertido en un ingrediente permanente en la vida del paciente.Varios centros de tratamiento en instituciones (internamiento) ofrecen apoyo a largo plazo, consejería e interrupción de los síntomas. La forma más común de tratamiento actualmente incluye terapia de grupo psicoterapia o terapia cognitivo-conductual
RIESGO
La tasa de mortalidad se situa en un 5%. un estudio indica que el 20% de las mujeres con bulimia siguen padeciendo este trastorno 10 años después. (consecuencias de la bulimia no ver en caso de ser sensibles)
3. DIETAS RESTRICTIVAS
¿QUÉ SON?Son llamadas dietas de moda y se basan en priorizar ciertos alimentos por encima de las cantidades recomendadas y limitar los otros nutrientes.
(dieta restrictiva ejemplo)
SÍNTOMAS
Provocan desequilibrios en el organismo como pérdida de masa muscular y disminución de masa ósea, bajada de defensas y alteraciones en el sistema endocrinológico, modificaciones en el sistema reproductor, problemas cardiovasculares, insuficiencia renal, hipoglucemia, depresión, muerte súbita.
DIETAS REBOTE
SÍNTOMAS
PREZI TRASTORNOS ALIMENTICIOS
SÍNTOMAS
Provocan desequilibrios en el organismo como pérdida de masa muscular y disminución de masa ósea, bajada de defensas y alteraciones en el sistema endocrinológico, modificaciones en el sistema reproductor, problemas cardiovasculares, insuficiencia renal, hipoglucemia, depresión, muerte súbita.
EFECTO REBOTE
Además estas dietas producen efecto rebote lo que significa que al retomar la dieta habitual recuperan el peso perdido o incluso ganan kilos adicionales porque cuando se está durante un tiempo con una alimentación tan restringida , es fácil caer en la tentación de caer en la tentación y ser víctima de comilonas, con las consecuencias que esto conlleva estando el metabolismo ralentizado como mecanismo homeostático ante un déficit de nutrientes.DIETAS REBOTE
3. ANOREXIA
Es un trastorno de origen mental,
se trata de una conducta alimentaria donde la persona se restringe
ingerir alimentos lo que da lugar a una gran pérdida de peso que se
atiene por debajo del mínimo de salud. Esta enfermedad suele ser más
frecuente en mujeres pero no se sabe el motivo exacto. 
¿POR QUÉ SE PRODUCE?
Normalmente suele aparecer en
personas con una insatisfacción personal, que tienden al perfeccionísmo y
que quieren un cambio en su aspecto físico, entonces la pérdida de peso
sería como el éxito que aumenta su autoestima.
SÍNTOMAS
CONSEJOS PARA SU PREVENCION
- Enseñar desde pequeños a tener buenos hábitos alimentarios.
- Fomentar la buena autoestima con psicólogos y charlas en los centros educativos.
- Tratar de tener un buen ambiente familiar y en caso contrario contactar con profesionales que ayuden a remediarlo.
PREZI TRASTORNOS ALIMENTICIOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario