jueves, 22 de noviembre de 2018

BLOQUE 3. EL METABOLISMO. CATABOLISMO Y ANABOLISMO. PRINCIPALES VÍAS METABÓLICAS. EL METABOLISMO EN LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA. MECANISMOS FISIOLÓGICOS PRESENTES EN LA FATIGA Y LA RECUPERACIÓN.

1. EL METABOLISMO 

El metabolismo son reacciones químicas que se producen en la célula y que transforman la E obtenida de los alimentos en Combustible.

Ingerimos un alimento y las enzimas descomponen HC, GR y PRO en AA, Clucosa y Ac. Grasos (Int. Delgado) que pasan a la sangre y esta los lleva a las células.



2. PARA QUE SE USA ESA ENERGIA. ANABOLISMO Y CATABOLISMO

Dividirse, moverse, deplazarse,cambiar de forma o genera estructuras ( Proteínas x ej).  las enzimas usan la energía para ello.

Hay reacciones Exergónicas ( Catabólicas) que liberan energía y que suelen rompér moléculas y
Endergónicas ( Anabólicas) que absorven Energía) 


https://neetescuela.org/wp-content/uploads/2011/01/Reacciones-anabolicas-y-catabolicas.jpg

3. PRINCIPALES VÍAS METABÓLICAS PARA OBTENER ESA ENERGÍA

Una ruta metabólica o vía metabólica es una sucesión de reacciones químicas donde un sustrato inicial se transforma y da lugar a productos finales, a través de una serie de metabolitos intermediarios.1​ Por ejemplo, en la ruta metabólica que incluye la secuencia de reacciones:

A     →     B     →    C     →     D     →    E
 
3.1. SISTEMA ATP-PC, ANAERÓBICO ALÁCTICO.  ( SE  PRODUCE EN EL INTERIOR DEL MÚSCULO)

El adenosín trifosfato (ATP), es considerado por los biólogos como la moneda de energía para la vida. Es una molécula de alta energía que almacena la energía que necesitamos para realizar casi todo lo que hacemos. Está presente en el citoplasma y en el nucleoplasma de cada célula. Esencialmente todos los mecanismos fisiológicos que requieren energía para su ejecución, la obtienen directamente desde el ATP almacenado. Cuando los alimentos en las células se oxidan gradualmente, la energía liberada se utiliza para volver a formar ATP, de modo que la célula siempre mantiene el suministro de esta molécula esencial.
El ATP (adenosin trifosfato) esta formado por adenosina y una cadena de 3 grupos fosfatos. El último de estos tiene un gran potencial energético y cuando se rompe libera una gran cantidad de energía. Al romper este enlace de los fosfatos pierde uno de los 3 que tiene convirtiéndose en ADP (adenosin difosfato). 

Resultado de imagen de ATP QUIMICA

La cantidad de ATP almacenada en el músculo se agota rápidamente, se supone que a una intensidad máxima se agota en 2 segundos, por lo que el ATP debe de ser repuesto constantemente.
Resultado de imagen de SISTEMA ATP PC

Uno de los sistemas más sencillos para volver a reponer el ATP es mediante la fosfocreatina (PC). La fosfocreatina es una molécula formada por la unión de una proteína (la creatina) y un grupo fosfato. Cuando esta unión se rompe el grupo fosfato queda libre y se une al ADT convirtiendose en ATP. Este sistema, al no necesitar oxígeno y no producir residuos de ácido láctico se denomina vía anaeróbica aláctica.
Esta ruta metabólica se utilizaría en deporte de fuerza y explosivos como levantamiento de pesas, en un sprint de 60 metros, en un salo de longitud, en lanzamiento de jabalina ... deportes my intensos y de muy poca duración (de hasta 15 segundo en deportistas muy entrenados).

La concentración de la fosfocreatina es de 3 a 5 veces superior a la de ATP y aunque su velocidad para generar ATP es muy rápida se agota en unos 8-10 segundos de contracción intensa. Entre serie y serie o en los ejercicios a intervalos se recuperan los niveles de PC en un 80-90 % y de forma aeróbica aproximadamente en 3 minutos.

3.2. GLUCÓLIS ( EN EL CITOPLASMA. ANAERÓBICA) 

Cuando ingerimos un alimento y las enzimas descomponen HC, GR y PRO en AA, Clucosa y Ac. Grasos (Int. Delgado) que pasan a la sangre y esta los lleva a las células, en el CITOPLASMA se produce la glucólisis o glicólisis (del griego glycos, azúcar y lysis, ruptura) es la vía metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula. Consiste en 10 reacciones enzimáticas consecutivas que convierten a la glucosa en dos moléculas de piruvato, el cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al organismo. Esta ruta se realiza tanto en ausencia como presencia de oxígeno, definido como proceso anaeróbico en este caso.

se obtienen 2 ATP, 2 PI y 2 NADH ( PI: Ácido pirúvico) 

Resultado de imagen de glucolisis


 Si no hay suficiente cantidad de oxígeno disponible o el organismo es incapaz de continuar con el proceso oxidativo, el piruvato sigue una ruta anaeróbica, la fermentación. Produciendo Ácido láctico


 Si hay 02,a través de la Piruvato deshidrogenasa entra en la mitocondria, y si no, se transforma en Äcido Láctico por medio de la enzima lactacto deshidrogenasa. y  Al ser muy rápida esta reacción se puede realizar en mayor proporción que la degradación del pirúvico.

Si no hay 02, este pirúvico se trasnforma en Ácido láctico . Por esu cuando la intensidad es alta, se obtiene mucho pirúvico que se transforma en Ácido láctico. algunas células tienen gran capacidad para utilizar el piruvato para energía aeróbica mientras otras tienen poca capacidad. Con el entrenamiento, muchas células pueden adaptarse para utilizar más piruvato y por lo tanto, producen menos lactato

El lactato también puede ser utilizado por el corazón como combustible o puede ir al hígado y ser convertido nuevamente en glucosa o glucógeno.  ( CICLO DE CORI)

Resultado de imagen de ciclo de cori




3.3 METABOLISMO AERÓBICO O RESPIRACIÓN CELULAR.CICLO DE KREBS

  Cada piruvato de la glucólisis, si hay oxígeno, viaja a la matriz mitocondrial,atravesando las membranas,  que es el compartimento más interno de la mitocondria. Ahí, el piruvato se convierte en una molécula de dos carbonos unida a coenzima A, conocida como acetil-CoA, que entrará al ciclo de los ác. tricarboxílicos. ( Ciclo de krebs)  y que acabará ofreciéndonos 38 ATP
 






Se adjuntan algunas imágenes que localizan donde se produce la respiración celular.  

Imagen relacionada



Resultado de imagen de CICLO DE KREBS 38 ATP


3.4. BETA OXIDACIÓN U OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS

 La betaoxidación (β-oxidación) es un proceso catabólico de los ácidos grasos en el cual sufren remoción, mediante la oxidación, de un par de átomos de carbono sucesivamente en cada ciclo del proceso, hasta que el ácido graso se descompone por completo en forma de moléculas acetil-CoA, que serán posteriormente oxidados en la mitocondria para generar energía química en forma de (ATP). La β-oxidación de ácidos grasos consta de cuatro reacciones recurrentes. 
Una molécula de Ácido palmítico por ejemplo nos genera 106 ATP.


3.5. PROTEÓLISIS O METABOLISMO DE LAS PROTEINAS

Flas proteínas, son degradadas mediante mecanismos de proteolisis por enzimas proteasas, que las trocean en sus constituyentes fundamentales: los aminoácidos. Algunos aminoácidos pueden constituir una fuente de energía, ya que son convertibles en intermediarios del ciclo mismo, por ejemplo el aspartato, la valina y la isoleucina. Otros, convertibles en moléculas glucídicas, pueden entrar en el ciclo pasando por las rutas catabólicas típicas de los glúcidos, por ejemplo la alanina, convertible en piruvato.


Resultado de imagen de CICLO DE KREBS

 4. RUTAS METABÓLICAS Y ACTIVIDAD FÍSICA

En el desarrollo de la actividad física se simultanean los tres metabolismos, ( CONTINUUM ENERGETICO)  los cuales tienen mayor predominancia en función de la intensidad del ejercício físico y el tiempo que se realiza, en clara relación con la deuda y déficit de oxígeno que hemos visto en el apartado de adaptaciones cardiorrespiratorias.  Se adjuntan algunos enlaces de diferente complejidad.

ENLACE 1

ENLACE 2 .SENCILLO PREZI
 
ENLACE 3. CONTINUUM ENERGÉTICO


Resultado de imagen de continuum energético"

 Resultado de imagen de continuum energético"

Se adjunta un vídeo bastante completo de la interacción de las vías energéticas en la actividad física.





5. MECANISMOS FISIOLÓGICOS PRESENTES EN LA APARICIÓN DE LA FATIGA. PROCESO DE RECUPERACIÓN

5.1 SGA y  SUPERCOMPENSACIÓN

 En primer lugar repesco conceptos del tema anterior:

SGA (SINDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN) SELYE

El Síndrome de Adaptación General de Selye, aplicado a nuestro tema, se basa en la respuesta del organismo ante una situación de estrés ambiental distribuida en tres fases o etapas:

1. Fase de alarma. Ante la percepción de una posible situación de estrés, el organismo empieza a desarrollar una serie de alteraciones de orden fisiológico y psicológico (ansiedad, inquietud, etc.) que lo predisponen para enfrentarse a la situación estresante. La aparición de estos síntomas está influida por factores como los parámetros físicos del estímulo ambiental (p.e. intensidad del ruido), factores de la persona, el grado de amenaza percibido y otros como el grado de control sobre el estímulo o la
presencia de otros estímulos ambientales que influyen sobre la situación.

2. Fase de resistencia. Supone la fase de adaptación a la situación estresante. En ella se desarrollan un conjunto de procesos fisiológicos, cognitivos, emocionales y comportamentales destinados a "negociar" la situación de estrés de la manera menos lesiva para la persona. Si finalmente se produce una adaptación, esta no está exenta de costos, p.e. disminución de la resistencia general del organismo, disminución del rendimiento de la persona, menor tolerancia a la frustración o presencia de trastornos fisiológicos más o menos permanentes y también de carácter psicosomático.

3. Fase de agotamiento. Si la fase de resistencia fracasa, es decir, si los mecanismos de adaptación ambiental no resultan eficientes se entra en la fase de agotamiento donde los trastornos fisiológicos, psicológicos o psicosociales tienden a ser crónicos o irreversibles.

Resultado de imagen de sindrome general de adaptación


SUPERCOMPENSACIÓN 

Cada vez que entrenas, si el estímulo es adecuado, estás sometiendo a una sobrecarga a tus articulaciones, músculos y sistema cardiovascular, respiratorio y hormonal, de modo que al acabar tu nivel físico es inferior al que tenías previamente. 

Durante la fase de compensación se debe restablecer y equilibrar el gasto realizado durante el entrenamiento. En el caso contrario, la depleción de los depósitos de energía desembocará en un empeoramiento del rendimiento.

El retorno de la curva hacia un estado biológico normal es lento y progresivo, lo cual sugiere que la regeneración y reposición de la energía de tu cuerpo es un proceso lento que dura varias horas. Si el tiempo entre dos sesiones de entrenamiento es superior, el cuerpo restituye totalmente las fuentes de energía (especialmente de glucógeno).

Resultado de imagen de supercompensación

La fatiga se encontraría en la fase 3 del SGA


5.2. FATIGA A CORTO PLAZO O AGUDA. CAUSAS Y REGULACIÓN HOMEOSTÁTICA.

El entrenamiento ha de ser acorde al nivel de adaptación que tenemos. Cuando comienza a ser superior, sufrimos un involuntario descenso de nuestras capacidades  "A primera vista puede parecer una imperfección de nuestro cuerpo, es por el contrario una de sus perfecciones más maravillosas..." (Mosso). Su función es la e evitar un daño corporal irreversible (Lesión). Puede ser:

PERIFÉRICA: es la que se produce a nivel periférico del organismo, en el sistema muscular, en los órganos implicados en el proceso de entrenamiento y en toda la fisiología que sustenta este comportamiento periférico. Se localiza fundamentalmente en el sistema muscular y se manifiesta por síntomas diagnosticables como la inconsistencia que se produce en la tensión de las fibras musculares causando:
  • Disminución de sustratos energético: La fosfocratina, componente energético fundamental de las actividades físicas de alta intensidad y corta duración se agota y altera la acción de la bomba Na/K y Ca++. y disminuye la presencia de ATP por la disminución de glucógeno en el músculo, combustible fundamental pa­ra la realización de actividades físicas de mediana y larga duración

  • Aumento de la acidez muscular, como consecuencia de un aumento en la producción de ácido láctico.

  • Alteración hídrica: Se pierden Iones  dificultad en el impulso nervioso) , formación de radicales libres

CENTRAL: Se entiende por fatiga central o con mayor precisión fallo en la activación central, cuando la causa del deterioro de la contracción muscular está por encima de la placa motora afectando a una o varias de las estructuras nerviosas involucradas en la producción, mantenimiento o control de la contracción muscular
  • Fallo en la activación neuronal.

  • Inhibición aferente desde HUSO MUSCULAR Y O. TENDINOSO DE GOLGI y terminaciones nerviosas.

  • Depresiones de la excitabilidad de la motoneurona

  • Alteración en la transmisión del impulso nervioso, produccion de RADICALES LIBRES 

    Elevación de la temperatura a 40º
PREVENCIÓN

Para comenzar, hablaré sobre la prevención de las agujetas ya que es el tipo de fatiga más común tanto en atletas como en personas que entrenan en un gimnasio de forma profesional o recreativa o practican deporte de forma ocasional.

Las agujetas, también conocidas como dolor muscular, pueden adoptar varias formas desde su inicio hasta su eliminación pero en cualquiera de ellas, resultan molestas y en algunos casos, incluso dolorosas. Para evitar su aparición, debemos realizar una planificación del entrenamiento introduciendo un aumento progresivo de las cargas. Cuando comenzamos una sesión de entrenamiento debemos hacer un calentamiento general durante 10 minutos elevando así el calor del cuerpo, músculos, articulaciones y tendones. Esta rutina de calentamiento debemos hacerla antes y después de entrenar ya que los músculos se acortan durante el entrenamiento y aplicando este sistema también al final, haremos que nuestros músculos se relajen devolviéndoles de esta forma su longitud original. Tras los últimos 10 minutos no debemos olvidarnos de realizar los correspondientes ejercicios de estiramiento ( hay debate sobre esto) que deben ser siempre suaves.

La ingesta de 1 gr de vitamina C al día nos ayudará a prevenir el dolor muscular y con aspirina o ibuprofeno podremos combatir la inflamación del tejido muscular dado que son antiinflamatorios, sin olvidarnos de los masajes y la aplicación de calor en la zona afectada, ambos muy recomendables.

Sin duda alguna, un plan de nutrición correcto diseñado específicamente para el periodo respectivo de entrenamiento, nos ayudará a prevenir su aparición y a que el cuerpo se recupere con facilidad tras los entrenamientos.

RECUPERACIÓN

La recuperación activa es uno de los mejores métodos para eliminar el ácido láctico acumulado en nuestros músculos tras realizar un ejercicio de fuerza. Ésta se basa en practicar ejercicio aeróbico moderado durante unos 30 minutos aproximadamente. De esta forma, eliminaremos el 85% del ácido láctico acumulado (el 60% durante los primeros 15 minutos y el 25% durante los 15 restantes). Tras realizar esta técnica, daremos paso a los ejercicios de estiramiento que nos ayudarán a eliminar el restante. La eliminación total del ácido láctico acumulado en músculos y sangre puede tardar alrededor de 1 hora.
Si hablamos del ATP, solo necesitaremos realizar un descanso de aproximadamente 4 minutos. En cambio, el glucógeno es diferente, ya que el tiempo de recuperación dependerá del tipo de ejercicio que se realice. Si hemos realizado un ejercicio continuo (según su duración e intensidad) necesitaremos hasta 48 horas y si éste ha sido intermitente nos bastará con 24 horas para recuperarlo.
El mismo tiempo necesitaremos para la recuperación de vitaminas y enzimas, pero en el caso del sistema nervioso central y del sistema metabólico éstos, requerirán de hasta 3 días para recuperarse en su totalidad. Por último, para recuperar la deuda de oxigeno aláctica, solo necesitamos 5 minutos. En cambio, para recupera la láctica nos harán falta de alrededor de 45 minutos.
Bien, ahora ya sabemos cuánto tiempo necesitamos para recuperarnos, sin olvidar que debemos realizar un descanso mínimo de 8h de sueño al día y por supuesto llevar un plan nutricional y de suplementación adecuado.

5.3. FATIGA POR SOBREENTRENAMIENTO (CRÓNICA)

El síndrome de fatiga crónica es una afección que produce cansancio o agotamiento importante y prolongado que no se alivia con el descanso y no está causado en forma directa por otras afecciones. Para diagnosticar síndrome de fatiga crónica, el grado de cansancio debe ser lo suficientemente importante como para disminuir en un 50% la capacidad de realizar las actividades diarias.

La primera indicación de la presencia del síndrome de sobreentrenamiento es un declive en el rendimiento físico. El deportista puede percibir una pérdida de fuerza muscular, coordinación y capacidad de esfuerzo máximo. Otros síntomas de sobreentrenamiento son:

  • Reducción del apetito y pérdida de peso corporal
  • Inflamación muscular
  • Náuseas ocasionales
  • Trastornos del sueño
  • Frecuencia cardiaca en reposo elevada
  • Tensión arterial alta

Las causas del síndrome de sobreentrenamiento son frecuentemente una combinación de factores emocionales y fisiológicos. Las exigencias emocionales de la competición, el deseo de ganar, el miedo al fracaso, objetivos no realistas y las esperanzas que tienen otras personas sobre uno mismo pueden ser fuentes de intolerable estrés emocional.

PREVENCIÓN

Por un lado, a nivel psicológico debe haber un trabajo profesional para ajustar las expectativas de éxito a la persona. POr otro lado, a nivel físico, es importante elegir las cargas y los entrenamientos adecuados así como los descansos activos y pasivos y una adecuada nutrición deportiva

RECUPERACIÓN

La recuperación después de sufrir el síndrome de sobreentrenamiento es posible mediante una notable reducción en la intensidad del entrenamiento o mediante reposo absoluto.


El mejor modo de minimizar el riesgo de aparición del síndrome de sobreentrenamiento es seguir procedimientos de entrenamiento cíclico, alternando periodos de entrenamiento moderado e intenso. En general, 1 ó 2 días de entrenamiento intenso deben ir seguidos por el mismo número de días de entrenamiento suave.

Para aquellos deportistas que realizan deportes de resistencia es necesaria una adecuada ingestión extra de hidratos de carbono para satisfacer las necesidades energéticas.


En caso de que suframos de un sobreentrenamiento, la recuperación debe comenzar con un parón de 1 semana

 Después, se puede reanudar alternando días de entrenamiento con días de descanso.


BLOQUE 3. APARATO EXCRETOR. FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO HÍDRICO Y OSMORREGULACIÓN EN EL CUERPO HUMANO. MECANISMO DE ACCIÓN. PRINCIPALES PATOLOGÍAS DEL APARATO EXCRETOR E IMPORTANCIA EN EL EQUILIBRIO HOMEOSTÁTICO.

1. INTRODUCCIÓN

La excreción consiste en eliminar los residuos producidos por la actividad celular, que se encuentran disueltos en la sangre y son expulsados por el aparato excretor.

El aparato excretor está formado por el sistema urinario y las glándulas sudoríparas. 


2. APARATO EXCRETOR


2.1 SISTEMA URINARIO 

Son un conjunto de órganos que producen y secretan la orina. Está formado por los órganos excretores y las vías excretoras.

En cuanto a los órganos excretores se refieren a los riñones, los cuales se encargan de elaborar la orina. Las vías excretoras están formadas por:

-Uréteres: recogen la orina del riñón y la transportan a la vejiga
-Vejiga: almacena la orina
-Uretra: expulsa la orina al exterior





2.1.1 RIÑONES

Tienen forma de judía y se encuentran a ambos lados de la columna vertebral, por debajo del diafragma. Se encargan de la formación de la orina y regulan el equilibrio hídrico. Podemos distinguir tres segmentos:

-Corteza: capa que rodea la médula
-Médula
-Pelvis renal: segmento del uréter que recibe la orina ya formada y la dirige hacia los uréteres.

Tanto la corteza como la médula están formadas por un millón de nefrones. Un nefrón es la unidad estructural y funcional de los riñones que permiten la formación de la orina.




2.1.2 URÉTERES
Son dos largos tubos que parten de la pelvis y llevan la orina hasta la vejiga. Están formados por fibras musculares con terminaciones nerviosas que regulan el funcionamiento al controlar las contracciones para impulsar la orina. Estas terminaciones son muy sensibles al dolor por lo que cuando se obstruyen como en los cólicos nefríticos producen fuertes dolores.
2.1.3 VEJIGA
Es el órgano en el que se almacena la orina formada en los riñones. La orina llega aquí por los uréteres y se expulsa al exterior a través de la uretra.
CURIOSIDAD
La vejiga tiene una capacidad de 1 litro pero a los 400 cm3 ya tenemos ganas de orinar. 

2.1.4 URETRA
Es el conjunto a través del cual se elimina la orina hacia el exterior. Posee dos válvulas que controlan el paso de la orina. La uretra es diferente en cada sexo.
   

2.2 GLÁNDULAS SUDORÍPARAS

Son las encargadas de expulsar el sudor. El sudor contiene agua, sales minerales y urea. Su principal función es regular la temperatura corporal. Están repartidas por toda la piel, pero abundan en la cabeza, las manos y las axilas.

3. ORINA
Es un líquido de color amarillo que está compuesto por agua y otros elementos, entre ellos, la urea.

CURIOSIDAD
Una persona puede expulsar 1.5 litros de orina al día.
3.1 ¿CÓMO SE FORMA LA ORINA?
La sangre entra en los riñones para que las nefronas vayan retirando los desechos y el exceso de sales, formando la orina. Consta de 3 procesos:
3.1.1 FILTRACIÓN 
La sangre que llega a la nefrona es filtrada por la cápsula de Bowman, además se filtran todas las sustancias de pequeño tamaño. El producto resultante es parecido al plasma sanguíneo.
3.1.2 REABSORCIÓN
El producto pasa por los tubos de la nefrona donde se produce una reabsorción selectiva de las sustancias aprovechables y una gran cantidad de agua. 
3.1.3 SECRECIÓN
Las sustancias que no se han filtrado o se han absorbido equivocadamente son secretadas desde los capilares sanguíneos que rodean a la nefrona al interior de los tubos, obteniéndose la orina. Posteriormente, la orina sale de la nefrona.
4. EQUILIBRIO HÍDRICO
El volumen de agua en nuestro cuerpo es aproximadamente de un 60%, aunque varía según la edad y el sexo. Cuando  se elimina una gran cantidad de agua a través de la orina o el sudor, esta se compensa con la reducción del volumen de la orina y aumento de ingestión de agua. 
Todas las personas pierden una gran cantidad de agua por lo que debemos beber agua continuamente y no esperar a tener sed. 

5. OSMORREGULACIÓN
Proceso en el que los seres vivos mantienen constantes su medio interno. Consiste en regular la salida y entrada de agua al cuerpo además de otras sustancias y sales minerales.
CURIOSIDAD
¿Por qué cuando bebemos alcohol orinamos más? 
El consumo de alcohol produce deshidratación, ya que reprime la hormona antidiurética, ocasionando que expulse más líquido  aumente la producción de orina.
 
 MECANISMO DE ACCIÓN DEL APARATO EXCRETOR

Como hemos visto, el aparato excretor está formado principalmente por los riñones, las glándulas sudoríparas y el hígado. Estos órganos nos sirven para separar sustancias inasimilables que deben separarse antes de ser consumidas. Este es su funcionamiento:

5.1.RIÑONES (ORINA):

1.      A través de la arteria renal (arteria que lleva la sangre a ambos riñones y ayuda a regular la presión de la sangre en el cuerpo) llega a los riñones la sangre cargada de sustancias tóxicas que se difunde por todos los nefrones (a través de los vasos capilares) y deja en ella los residuos.

2.      La sangre concentrada permanece en los glomérulos (es una red de capilares presente en el nefrón del riñón, donde tiene lugar la depuración y filtración del plasma sanguíneo formándose consecuentemente la orina) y a medida que avanza por el tubo urinífero va recibiendo agua y los productos útiles. Posteriormente, llega al final del recorrido donde las sustancias libres de desechos salen por la vena renal, mientras que las sustancias de desechos se vierten en la vejiga urinaria mediante los uréteres; de allí son excretados en un líquido denominado orina. 




5.2.PIEL (SUDOR):

El sudor es un fluido corporal secretado por las glándulas sudoríparas, se expulsa a través de la piel.

Cuando hace mucho calor, sudamos para enfriar el cuerpo y expulsar las sustancias tóxicas, dicha cantidad de sudor expulsada en un día es variable, pero suele ser en torno a medio litro. El sudor se produce de la siguiente manera:



1.      En el cerebro hay una región denominada hipotálamo que cuando detecta una temperatura ambiental elevada, le envía una señal a sistema nervioso simpático, que pone en funcionamiento a las glándulas sudoríparas.
2.      Dichas glándulas desencadenan entonces el proceso de la sudoración. Una vez llegado a la superficie de la piel, el sudor se enfría y evapora reduciendo la temperatura corporal y eliminando las sustancias de desechos. Cuando ésta vuelve a los niveles normales, el hipotálamo da la orden de interrumpir la sudoración.



5.3. HÍGADO:

Es el órgano encargado de procesar la hemoglobina degradándola, donde se formarán dos sustancias la bilirrubina (pigmento amarillo que se encuentra en la bilis y se forma por la degradación de la hemoglobina) y la biliverdina, las cuales serán depositadas en la materia fecal para ser eliminada mediante el intestino grueso. También produce una gran cantidad de urea (que del hígado es transportada al riñón y de ahí al exterior) procedente de la degradación de los aminoácidos.

*      A modo de curiosidad, seguro que todos hemos escuchado la canción de “La bilirrubina” de Juan Luis Guerra, esta es una canción amorosa donde se dice en repetidas ocasiones:
“Me sube la bilirrubina (¡ay! me sube la bilirrubina) Cuando te miro y no me miras (¡ay! cuando te miro y no me miras)”

Cuando se produce un aumento de la bilirrubina (hiperbilirrubinemia) es debido a una incapacidad del hígado a la hora de metabolizarla, provocando diversas enfermedades hepáticas como: hepatitis, cirrosis, colestasis…. Por lo que dicha frase no le hace mucha justicia a lo que verdaderamente es el aumento de la bilirrubina. 

El hígado está situado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal, debajo del diafragma y por encima del estómago. Dicho órgano recibe la irrigación sanguínea a través de las siguientes dos fuentes:

  •   La sangre oxigenada que circula hacia el hígado por la arteria hepática
  •   La sangre rica en nutrientes que llega al hígado por la vena porta hepática.

Resultado de imagen de higadoConsta de dos lóbulos principales que contienen miles de lobulillos, estos se conectan con pequeños conductos que, a su vez, se conectan con conductos más grandes que forman el conducto hepático común. Dicho conducto transporta la bilis producida por las células hepáticas hacia la vesícula biliar y el duodeno (la primera parte del intestino delgado), a través del conducto biliar común.
El hígado participa en el sistema excretor, puesto a que sus células hepáticas representan sistemas químicos complejos que ayudan a la función de todo el organismo, como la síntesis de proteínas modificación de la composición de las grasas, transformación de las proteínas y grasas en carbohidratos y de productos de desechos como la urea. Además, se encarga de liberar sustancias tóxicas del metabolismo y enviarlas a la sangre. Así pues, su función es la descomponer las sustancias y equilibrar la cantidad de sustancias de desechos en la sangre.


6. IMPORTANCIA DE LAS FUNCIONES DEL APARATO EXCRETOR

Al aparato excretor es fundamental para los seres vivos, pues a través de diferentes procesos se encarga de garantizar la estabilidad del cuerpo. Así pues, este sistema es el encargado de eliminar toda sustancia o elemento tóxico que se encuentra en el cuerpo, a través de los órganos que unidos logran mantener una estabilidad para el adecuado funcionamiento del cuerpo. Se encarga de expulsar concentraciones salinas, desechos sanguinos y desechos sólidos o líquido que queda en el cuerpo luego de extraer los nutrientes.

Si el cuerpo no se encarga de eliminar este tipo de desechos, pueden llegar a provocarle daños a grandes rasgos poniendo en peligro al cuerpo con diferentes enfermedades.
Se puede concluir diciendo que la excreción llevada a cabo por los aparatos excretores se realiza para:

- La excreción de los productos de desecho del metabolismo celular.
- La osmorregulación o regulación de la presión osmótica.
- La regulación de los iones del medio interno.

7. PATOLOGÍAS

7.1 CÓLICOS NEFRÍTICOS:

  •          ¿QUÉ ES?

Es el dolor que se origina a la altura del riñón o de las vías urinarias debido a una obstrucción aguda en estas zonas, provocada por una litiasis (piedra). Dicha obstrucción provoca que la orina no avance a lo largo de la vía urinaria, por lo que queda retenida, provocando un aumento de la presión dentro de la vía urinaria que es la causante del dolor.
  •       CAUSAS

Además de las piedras, cualquier otro elemento que ocupe el uréter y obstruya el riñón puede provocar un cólico. Es lo que ocurre con algunos tumores que crecen dentro del uréter o lo engloban desde órganos vecinos. También puede estar provocado por enfermedades de carácter benigno o aneurisma de la aorta.
  • SÍNTOMAS

Dolor en la zona costo-lumbar, que aparece de forma brusca y con carácter intenso, dicho dolor suele ir acompañado de náuseas, vómitos y sudoración.
  •     TIPOS


1        - Cólicos renales el dolor se localiza de forma más intensa en la fosa renal.
2        -  Cólicos ureterales el dolor va hacia los genitales.
  •  PREVENCIÓN

La mejor prevención es la destrucción de estas obstrucciones antes de que lleguen al riñón, provocando en los casos más complicados que se tenga que realizar cirugía si su tamaño es considerable.

  •   TRATAMIENTOS

El tratamiento se debe realizar con la mayor rapidez posible para evitar dolores agudos y complicaciones
  1.     .     Se suelen recetar analgésicos antiinflamatorios no esteroideos que son eficaces contra el dolor y la inflamación. En episodios de dolores muy fuertes, se pueden llegar a medicar por vía venosa.
  2.       Si el tratamiento del dolor no responde a los analgésicos, el especialista decidirá colocar un catéter ureteral (en el interior del uréter), para así tratar de expulsar los cálculos (sustancia sólida que se forma en el riñón a partir de sustancias que se encuentra en la orina, cabe destacar que pueden ser tan pequeños como un grano de arena y tan grandes como una pelota de golf) para que no persista el dolor.








 

3. En el caso de que se necesita fragmentar los cálculos para facilitar su eliminación, se llevará a cabo una litotricia (se usan ondas de choque para la descomposición de los elementos que obstruyen el riñón o la vía urinaria). Por último, se puede llevar a cabo la cirugía para eliminar la piedra directamente 








7.2 UREMIA

  •         ¿QUÉ ES?


La uremia consiste en la acumulación de sustancias tóxicas (urea) en el flujo sanguíneo como resultado de la falta de un riñón que realice la función de procesar y expulsar los desechos a través de la orina (la urea es una sustancia producida por el hígado, que si se encuentra en exceso puede ser tóxica para el organismo, causando la uremia).

  •          CAUSAS

Esta enfermedad puede estar ocasionada por cualquier condición que disminuya la función renal tales como:
-Exceso de proteínas en la dieta.
-Una hidratación deficiente.
-Realizar ejercicio físico intenso de forma continuada.
Por otra parte, también puede estar ocasionada por enfermedades que dificulten la correcta expulsión de la orina, por ejemplo, los cálculos urinarios o el agrandamiento de las glándulas prostáticas pueden ser causantes de la uremia.
  •        SÍNTOMAS

Algunos de sus síntomas son los siguientes:

-Deshidratación
-Fatiga y debilidad
-Problemas renales

  •  PREVENCIÓN

Para tratar dicha enfermedad es esencial conocer las causas que la han provocado. No obstante, el médico también puede recomendar otras medidas como reducir el aporte de proteínas en la dieta, así como disminuir la ingesta de sal.

Además, es importante mantenerse hidratado, bebiendo suficientes líquidos de acuerdo a las necesidades individuales y al tipo de actividad que se desarrolle.
  •    TRATAMIENTO

Para bajar la urea es necesario tratar la insuficiencia renal, a través de medicamentos prescritos por el nefrólogo, del control de la hipertensión y de la cantidad de orina producida y con una alimentación equilibrada.
Sin embargo, en algunos casos más graves puede que sea necesario la realización de diálisis para normalizar los niveles de urea.


7.3 HEPATITIS

  •          ¿QUÉ ES? / CAUSAS

Como sabemos, el hígado se encarga de procesar las toxinas dentro del organismo, así pues, la hepatitis consiste en la inflamación del hígado ocasionada por una infección de tipo viral, no obstante, en otras ocasiones también puede ser causada por condiciones congénitas, reacciones a medicamentos o el consumo excesivo de ciertas sustancias como el alcohol.
  •          SÍNTOMAS

Algunos de sus síntomas son los siguientes:


-Malestar general
-Cansancio
-Dolor muscular
-Perdida del apetito
  •     PREVENCIÓN

Para prevenir contraer hepatitis, podemos llevar a cabo algunas de las siguientes tareas:

-Lavarnos las manos antes de comer primordialmente para así disminuir el riego de contraer algún virus
-Evitar el agua y los alimentos impuros
  •     TRATAMIENTO

Existen diversos tipos de hepatitis y por ello cada uno posee un tratamiento en concreto:

1      -  La hepatitis aguda por virus B no se trata, se deja que evolucione pues normalmente se curan de manera espontánea, eso sí, hay que controlarla para evitar que evolucione de forma agresiva. 
2       - La hepatitis crónica B se trata con fármacos antivirales
3       - La hepatitis crónica C también se trata con medicamentos antivirales.
-      -La hepatitis autoinmune se trata con corticoides, y, en muchas ocasiones, con otros fármacos inmunosupresores (son fármacos que reducen la actividad del sistema inmune, cuya respuesta inmunológica está alterada, disminuyendo de esta forma la inflamación).

Cabe destacar que las hepatitis crónicas se deben tratar para así evitar que se forme cirrosis (enfermedad irreversible del hígado que se origina a causa de la destrucción de las células hepáticas).


7.4 HIPERHIDROSIS

  •         ¿QUÉ ES?

Es la producción excesiva y constante de sudor, es un trastorno que afecta a la calidad de vida e incluso a la autoestima de quien lo sufre, ya que la transpiración no depende de la temperatura ambiente ni de otros factores.

  •          ¿CAUSAS?

La hiperhidrosis suele ser debida a que el sistema nervioso envía señales a las glándulas sudoríparas para que se vuelven hiperactivos, a pesar de no haber necesidad para ello, pues no se está realizando actividad física ni ha aumentado la temperatura. Cabe destacar que, al estar estresado o nervioso, el problema empeora aún más.
  •          SÍNTOMAS

Los síntomas son sudoración excesiva normalmente en manos, pies, axilas o cara
  •          PREVENCIÓN

La hiperhidrosis no se puede prevenir pues es una enfermedad de componente hereditario.
  •          TRATAMIENTOS

El tratamiento suele comenzar utilizando antitranspirantes fuertes, si estos no dan resultado, tal vez se deba probar otros tratamientos diferentes. En casos graves, el médico puede recomendarte cirugía para extraer las glándulas sudoríparas o desconectar los nervios responsables de la sobreproducción de sudor.

7.5 ICTERICIA

  •  ¿QUÉ ES?

Coloración amarillenta de la piel y las mucosas que se produce por un aumento de bilirrubina en la sangre como resultado de ciertos trastornos hepáticos.
  •  ¿CAUSAS?

La ictericia es a menudo un signo de un problema con el hígado, la vesícula biliar o el páncreas. La ictericia puede ocurrir cuando se acumula demasiada bilirrubina en el cuerpo. Esto puede suceder cuando:
·         -Hay demasiados glóbulos rojos muriendo o descomponiéndose y yendo hacia el hígado.
·         -El hígado está sobrecargado o dañado.
·         -La bilirrubina proveniente del hígado no es capaz de movilizarse apropiadamente hasta el tubo digestivo
  •  SÍNTOMAS

·  Coloración amarilla de la piel y la parte blanca de los ojos (cuando la ictericia es más grave, estas zonas pueden lucir de color marrón).
·  Coloración amarilla dentro de la boca.
·  Orina oscura o de color marrón.
·  Heces pálidas o de color arcilla.
  •   PREVENCIÓN

La ictericia suele ser síntoma de una enfermedad mayor, por lo que dependiendo de cuál sea, las prevenciones serán diferentes.
Las afecciones que pueden causar ictericia incluyen:
-Infección del hígado por un virus
-Anomalías congénitas o trastornos presentes desde el nacimiento
·    - Cálculos biliares 
  •        TRATAMIENTOS

No existe un tratamiento para la ictericia como tal porque en sí, la ictericia, no es una enfermedad sino un síntoma. Por este motivo, el tratamiento va dirigido hacia las causas que han desencadenado este aumento de bilirrubina en sangre.


8. HÁBITOS SALUDABLES

El sistema excretor es uno de los sistemas más importantes del cuerpo humano, cumpliendo con una de las funciones más fundamentales y necesarias, eliminar los desechos que se encuentran en el organismo. Por ello debemos adoptar una serie de medidas saludables como:

-Beber abundante agua diariamente, ya que esta ayuda al organismo a expulsar toxinas
-Para el cuidado de los principales órganos se debe reducir el consumo de sal en los alimentos
-Para el cuidado del colón se recomienda ingerir alimentos ricos en fibra y vegetales
-Ir con frecuencia al médico para realizar chequeos
-Se debe tener una higiene adecuada en los genitales