viernes, 10 de mayo de 2019

BLUQE 6. SISTEMA NERVIOSO 1. ESTRUCTURA

1. INTRODUCCIÓN

El sistema nervioso es el encargado de dirigir, supervisar y controlar todas las funciones y
actividades de nuestros órganos y nuestro organismo en general. La unidad de trabajo básica del
sistema nervioso es una célula llamada neurona.

Maqueta realizada por alumna

2. NEURONA Y NEUROGLIA
El cerebro humano contiene aproximadamente 100.000 millones de neuronas. Una neurona consiste
en un cuerpo celular que contiene el núcleo y extensiones especiales llamadas axones y dendritas.
Resultado de imagen de neurona
  • ¿Cómo se comunican estas neuronas?
· Se comunican mediante los axones y las dendritas. Cuando una neurona recibe un mensaje de otra
neurona, esta envía una señal eléctrica a través de su axón. Al final del axón, la señal eléctrica se
convierte en una señal química y el axón libera mensajeros químicos llamados neurotransmisores.
Estos neurotransmisores se liberan en el espacio entre el final de un axón y la punta de una dendrita
de otra neurona. Este espacio es llamado sinapsis. La dendrita recibe los neurotransmisores y los
vuelve a convertir en una señal eléctrica, comenzando de nuevo el proceso.
Resultado de imagen de Sinapsis neuronas

Sin embargo, el sistema nervioso no está formado solo por neuronas. Junto a ellas encontramos las
células gliales o neuroglias. Las neuroglias no tienen axones, dendritas ni conductos nerviosos pero
son esenciales para el funcionamiento del tejido del sistema nervioso. Son más pequeñas que las
neuronas y son hasta 3 veces más numerosas. Las neuroglias se encuentran alrededor de las
neuronas y les proporciona soporte estructural y metabólico, es decir, le permite a las neuronas
realizar su metabolismo.

3. ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso consta de dos partes principales: el sistema nervioso central y el periférico.
3.1 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Está formado por el encéfalo y la médula espinal, protegidos por el cráneo y la columna vertebral
respectivamente.
- El encéfalo es el órgano que controla todo el funcionamiento de el cuerpo, tanto voluntario como
involuntario. Además es el órgano de pensamiento y razonamiento. Está compuesto por:
   · Cerebro: órgano que controla las acciones voluntarias. Se relaciona con el aprendizaje, la memoria
y las emociones. Podemos dividir el cerebro en dos hemisferios; izquierdo y derecho. El hemisferio
izquierdo controla la mano derecha, el lenguaje, la escritura y la habilidad numérica. Por otro lado,
el hemisferio derecho controla la mano izquierda, reconoce imágenes y controla la imaginación y
emociones.
    · Cerebelo: se sitúa detrás del cerebro y tiene forma de mariposa con las alas extendidas. Coordina
los movimientos, reflejos y equilibrio del cuerpo.
    ·Bulbo raquídeo: dirige las actividades de los órganos internos, como por ejemplo la respiración,
los latidos del corazón, la temperatura corporal; además de la tos, el estornudo o incluso el vómito.
- La médula espinal se conecta al encéfalo y se extiende a lo largo del cuerpo por la columna
vertebral. Conduce a través de los nervios la corriente nerviosa que lleva las sensaciones hasta el
cerebro, y los impulsos nerviosos que llevan las respuestas del cerebro a los músculos.

3.2 SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

El sistema nervioso periférico engloba todos los nervios que salen del sistema nervioso central hacia
el resto del cuerpo. El sistema nervioso periférico no se encuentra protegido por el cráneo o la
columna vertebral por lo que es más vulnerable a ciertas amenazas. Se encarga de controlar los
movimientos voluntarios, la digestión o la respuesta lucha-huida. Está constituido por nervios y
ganglios nerviosos, los cuales están agrupados.
  • ¿Qué son los nervios y los ganglios nerviosos?

Los nervios son un conjunto de fibras nerviosas especializadas en la transmisión de impulsos
electroquímicos.
Los ganglios nerviosos están compuestos por los somas de las neuronas del sistema nervioso
periférico. En ellas tiene lugar el relevo de señales entre las estructuras del sistema nervioso.
El sistema nervioso periférico se puede agrupar en somático y autónomo.
3.2.1 S.N. SOMÁTICO
Está compuesto por nervios y ganglios con funciones sensoriales y motoras que ponen en contacto
el sistema nervioso central con órganos, músculos y la piel. Es el responsable de transmitir la
información motora y sensorial tanto de ida como de vuelta al sistema nervios central, es decir,
movimientos musculares voluntarios y procesamiento de información sensorial (estímulos del tacto,
la vista o el oído)
Podemos distinguir dos tipos de nervios:
- Nervios sensitivos: llevan la información al sistema nervioso central
- Nervios motores: llevan la información del cerebro y la médula espinal a las fibras musculares de
todo el cuerpo.
3.2.2 S.N. AUTÓNOMO
Está compuesto por fibras sensitivas y motoras que conectan el sistema nervioso central con la
musculatura lisa y la cardíaca, así como las glándulas exocrinas.
  • ¿Dónde se encuentran los músculos lisos?

Se localizan en los ojos, en los vasos sanguíneos, en la pared del sistema digestivo... Por lo tanto, a
través del sistema nervioso autónomo se controla la digestión y la frecuencia cardíaca o respiratoria.
El sistema nervioso autónomo, a su vez está compuesto por el sistema nervioso simpático y
parasimpático.

- Simpático: activa la mayoría de los órganos del cuerpo para que funcionen de forma intensa ante
situaciones de emergencia, salvo los relacionados con la digestión. Es decir, ante una situación de
lucha y huida, el sistema nervioso simpático aumenta la frecuencia cardíaca, la presión sanguínea,
acelera el ritmo respiratorio o libera adrenalina. Además inhibe algunos sistemas como el digestivo

- Parasimpático: relaja la actividad en la mayoría de los órganos, es decir, actúa en los momentos
de descanso o recuperación. Por ejemplo, disminuye la frecuencia cardíaca y la secreción de
glándulas sudoríparas.
Como podéis observar, el sistema nervioso simpático y el parasimpático realizan acciones
totalmente contrarias. Mientras que el simpático dilata la pupila, el parasimpático la contrae; o
mientras que el simpático aumenta la secreción de glándulas sudoríparas, el parasimpático la
disminuye.
VÍDEO RESUMEN ESTRUCTURA 2

4. CURIOSIDADES

  • 1. ES IMPOSIBLE HACERSE COSQUILLAS A UNO MISMO

Esto se debe a que el cerebelo (el cual se encuentra en el encéfalo del sistema nervioso central) le
comunica a todo el sistema que el estímulo es autoproducido y este bloquea dicha sensación.
  • 2. ¿EL CEREBRO PUEDE SENTIR DOLOR?

No puede sentir dolor por una razón muy simple: el dolor es la respuesta de los receptores del dolor
ante estímulos dañinos. En el cerebro no existen estos receptores, de modo que no experimenta ese
dolor. Sin embargo, todo lo que rodea al cerebro (nervios, venas) si lo poseen y si se les estimula,
duelen.
  • 3. CEREBRO DURANTE LA NOCHE Y EL DÍA

Durante el día realizamos una gran cantidad de actividades, por lo que podemos llegar a deducir que
el cerebro está más activo durante el día. Sin embargo, durante la noche es cuando más actividad se
produce en el sistema nervioso.
  • 4. LA RISA RELAJA EL CEREBRO

La risa provoca unas ondas cerebrales similares a las que tenemos cuando hacemos meditación.
Esto nos ayuda a que pensemos con mayor claridad, tengamos pensamientos positivos y tomemos
decisiones de una forma más serena.
5. JUEGO

Intenta decir el color de cada palabra, no la palabra sino el color con el que está escrita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario